Conviviente civil: deberes y derechos a tener presente
Ser conviviente civil, es más que simplemente vivir con tu pareja. Actualmente, existe la figura legal denominada Acuerdo de Unión Civil (AUC), regulada por la ley Nº 20.830. Jurídicamente es un contrato que otorga deberes y derechos a las parejas que recurren a él, independientemente del tipo de pareja (heterosexual u homosexual). Aquí te explicaremos algunos deberes y derechos que implica este acuerdo.
Implicaciones de ser conviviente civil
Este acuerdo no es un matrimonio, pero otorga deberes y derechos a la pareja. Se debe tener presente que recurrir a este contrato implica una gran responsabilidad de ambas partes, por ende, no se debe tomar a la ligera.
Estado civil de la pareja
Una vez que ha firmado el Acuerdo de Unión Civil, la pareja pasa a tener el estatus de conviviente civil, hasta que se ponga término al acuerdo, momento en que retoma el estado civil que se tenía al momento de la unión.
Deberes formales
Un conviviente civil tiene deberes similares al que otorga un matrimonio. De acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, los deberes de un conviviente civil son los siguientes:
- Deber de socorro: esto quiere decir que ambos convivientes se deben dar ayuda económica y de alimentación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 321 Nº 1 del Código Civil.
- Deber de ayuda mutua: aquí se refiere a los cuidados personales y constantes que se deben de forma recíproca.
- Deber de protección recíproca: similar al punto anterior, la pareja debe proveer protección el uno al otro.
- Hogar común: Aunque no está contemplado explícitamente, los convivientes civiles tienen el derecho y el deber de vivir en un hogar común, a menos que existan razones de peso que lo imposibilite.
Derechos del conviviente civil
Con lo expuesto en el párrafo anterior, se entiende que los deberes de uno implican un derecho para el otro. El Acuerdo de Unión Civil conlleva derechos adicionales que detallamos a continuación:
- En caso de fallecimiento, el conviviente sobreviviente podrá heredar los bienes del otro.
- En caso de haber hijos, aunque no sean biológicos del sobreviviente, éste podrá solicitar su cuidado personal con el mismo derecho que familiares directos del huérfano.
- Al igual que con el matrimonio, en el Acuerdo de Unión Civil rige la presunción de paternidad en el caso de una pareja heterosexual.
- El Acuerdo de Unión Civil genera parentesco por afinidad con los parientes consanguíneos de la pareja mientras esté vigente el acuerdo.
- El AUC permite a un conviviente civil ser carga de salud para el otro, tanto en sistemas privados de salud, como en el régimen público de salud.
- Un conviviente civil puede ser titular de la pensión de sobrevivencia.
Si quieres resolver algún conflicto familiar, contáctanos o acércate a cualquiera de nuestras oficinas desde Arica a Punta Arenas, en Grupo Defensa podemos ayudarte.
Quiero que me ayuden a saber lo siguiente: Mi hermano de 73 años falleció de Covid19 en Julio de este año. Hago presente que la señora de mi hermano no cuenta con correo electrónico. Ella , desde 1988 a la fecha ( 30 años) vivió junto a mi hermano ,con domicilio común acreditable, con contratos de arriendo ,etc y con una pensión solamente POR UN AÑO de $255.000 otorgada por una Renta Vitalicia. Ellos no hicieron Matrimonio de Hecho. Mi hermano estaba ANULADO desde 1988 y de su primer matrimonio hay dos (2) hijas mayores de 40 años. El dejó un departamento sencillo adquirido en Noviembre de 2002.
Queremos saber el derecho de ella a heredar total ó parte del inmuble y un vehiculo de 2011.
Si intervengo en esta consulta es para ayudarla a salir de este trance. Mi nombre es Nancy Dominga Alfaro Gajardo y les otorgo mi mail porque agradecería su ayuda, ya que no disponemos de dinero y a mi se me acabó en Mayo mi retiro programado en la AFP Provida por lo que no podemos contratar un abogado. Mail «nancyalfaro@vtr.net
tengo la misma duda mi madre pasa por algo similar
saludos
estaré muy atento
Hola yo convivo hace 18 años tengo 2 hijos q prácticamente me los crió mi pareja él tiene una hija …..mi pregunta es si él falleciera …quedo en la calle porque todos los vienes están a su nombre empresa vivienda autos…todo queda para su hija solamente..