Lo más importante para ordenar las deudas es tener claro cuáles son todos tus compromisos financieros. Cuando no existe un orden, mantenerse al día resulta difícil y no es extraño olvidar la forma en que gastaste el dinero a fin de mes. No alcanzar a pagar todas tus deudas podría llevarte a una situación de sobreendeudamiento irreversible.
¿Qué hacer si tengo muchas deudas?
Si tienes muchas deudas y no sabes qué hacer para poder cumplir, lo primero es asumir tu situación. Es decir, elaborar un catastro o registro de todas tus deudas, que incluya el monto, fecha de vencimiento y número de cuotas pendientes. Debes considerar todo: tarjetas y líneas de créditos, créditos de consumo y/o avances en efectivo.
Una vez que tengas clara esta información y sepas cuál es el valor total que alcanzan todas tus deudas, debes anotar todos tus ingresos y así calcular tu nivel de endeudamiento. Con eso en mente, podrás evaluar las soluciones.
Ver esta publicación en Instagram
Deuda que siempre debes pagar: crédito hipotecario
Muchas veces las personas dejan de pagar la deuda de su crédito hipotecario, porque la cuota es muy alta y prefieren destinar ese dinero al pago de deudas pequeñas.
El abogado Ricardo Ibáñez, socio fundador de DefensaDeudores.cl, recomienda que “cuando analices tus deudas, lo último que debes postergar es el pago de créditos que tengan una garantía asociada, como el hipotecario o automotriz. Si te atrasas podrías arriesgarte a perder tu casa o tu auto“.
¿Por qué no debo postergar el pago de mi crédito hipotecario?
En el caso del crédito hipotecario, existe una cláusula de aceleración asociada que permite, en el caso que te atrases, cobrar las cuotas atrasadas y las pendientes a futuro. O sea, el total de la deuda, lo que resultaría muy difícil de lograr.
¿Qué posibilidades tengo si no he pagado mis deudas?
De acuerdo con tu nivel de endeudamiento tendrás distintas opciones a las que podrás recurrir para solucionar tus problemas:
Renegociación de deudas
Si tienes deudas impagas, requieres más plazo o que la cuota disminuya para poder pagar, puedes optar por la renegociación de deudas. Este procedimiento está contemplado en la Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, también conocida como Ley de Quiebras. Permite buscar nuevos acuerdos de pago con el acreedor, que se ajusten a la realidad financiera del deudor.
Al renegociar incluso podrías lograr la condonación de parte del capital adeudado y de los intereses.
Este procedimiento se tramita de forma gratuita ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y no se debe confundir con la repactación de deudas. Esto, porque se trata de un acuerdo que realiza directamente el deudor con su acreedor, que finalmente aumenta los intereses y el monto final a pagar.
Ver esta publicación en Instagram
Liquidación Voluntaria (Quiebra)
La liquidación voluntaria o también conocida como quiebra es otro procedimiento contemplado por la Ley 20.720. Se aplica en casos en que la persona o empresa se encuentre insolvente, es decir, que con sus ingresos no es capaz de pagar sus deudas.
Lo importante es que al momento de concretarse el procedimiento pueden extinguirse todas las deudas adquiridas por el deudor y que fueron incluidas en la solicitud de liquidación. De esta manera, se busca la rehabilitación financiera de quienes tienen problemas económicos y que puedan salir de DICOM.
Independiente de la opción que tomes ante las complicaciones financieras, lo más importante es actuar en forma oportuna y buscar ayuda apenas comiences a tener dificultades. Contar con la asesoría de especialistas te permitirá evaluar tu situación y buscar a tiempo la mejor solución para tu caso.
En DefensaDeudores.cl y GrupoDefensa.cl llevamos más de 25 años defendiendo a personas y pymes con problemas de sobreendeudamiento. Llámanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visita cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!