Los trabajadores municipales con contrato a honorarios son los que más incertidumbre laboral pueden tener cuando asumen nuevos alcaldes y concejales. A nivel nacional, en 2023 había 84.534 con este tipo de relación, de acuerdo a un estudio realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT).
Si trabajas a honorarios en un municipio, debes saber que hay una serie de derechos laborales que puedes ejercer y que te pueden significar indemnizaciones económicas.
Asimismo, en datos del Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) recopilados por La Tercera: “Las municipalidades tuvieron un aumento del 2,43% (8.918) de sus empleados públicos desde el 2022 al 2023“.
¿Qué es la relación laboral no reconocida?
Cuando el trabajador a honorarios permanece en esa condición durante un periodo extenso o realizando labores habituales, se podría configurar un vínculo laboral que trasciende al que legalmente corresponde a una prestación de servicios a honorarios.
Matías Espinoza, abogado y socio del área Laboral de GrupoDefensa.cl, explicó en el programa ADN Te Escucha que los contratos a honorarios “están reservados para una cierta prestación de servicios y se realiza de forma independiente (…) muchas veces es el mismo Estado quien precariza las condiciones laborales, ocultándola con un contrato a honorarios”.
Asimismo, explica que no es raro ver casos en que hay trabajadores contratados de esta manera que cumplen labores comunes en un municipio o servicio. Incluso, pueden llevar años de esta manera, lo que evidentemente es irregular.
Relación de subordinación y dependencia
El abogado Espinoza explica que “es un concepto técnico, pero se manifiesta en cosas cotidianas. Entre ellas la obligación de asistencia, tener una jefatura, recibir instrucciones, obtener una remuneración o en algunos casos usar uniforme. Todo esto permite saber que una persona presta servicios bajo una subordinación y dependencia”.
Ante esta situación, menciona que se está encubriendo una relación laboral mediante la prestación de servicios a honorario, en este caso.
Formas de contratar en un municipio o servicio público
- En primer lugar está el contrato a honorarios ya mencionado.
- Luego, está la contrata, que se va renovando año a año.
- Tercero, se encuentran los trabajadores de planta.
¿El riesgo de continuidad laboral es el mismo en las corporaciones municipales?
El abogado menciona que “generalmente las corporaciones municipales contratan a personas con contrato de trabajo. Es menos frecuente que firmen a alguien a honorarios a comparación de las municipalidades, pero sí, podría darse el caso. En cualquiera de los dos, es altamente factible poder demandar para que se reconozca“.
Conoce más sobre este tema escuchando el siguiente capítulo de nuestro programa ADN Te Escucha:
¿Durante cuánto tiempo puedo trabajar a honorarios?
Espinoza aclara que no existe un plazo específico: “Lo que importa realmente es si yo estoy realizando un trabajo bajo subordinación y dependencia. Si la respuesta es sí, da igual si es 1, 2 o 10 meses, es una relación laboral igual. Más que el tiempo, lo que importa es la naturaleza propia de lo que se está desarrollando”.
Sería diferente si, por ejemplo, un contador externo está prestando servicios, pero no debe cumplir con horarios o no tiene una jefatura. De ser así, puede estar 10 años emitiendo boletas y no pasaría nada malo.
Indemnizaciones
Si tienes contrato a honorarios y trabajas en una municipalidad, hay tres maneras en que podrías obtener indemnizaciones económicas:
- Si te despiden.
- Cuando no renuevan tu contrato.
- Si te autodespides.
Puedes obtener una indemnización en base a lo siguiente:
- Años de servicio.
- Recargo por despido injustificado.
- Mes de aviso.
- Vacaciones.
- Cotizaciones por el tiempo trabajado.
Caso de éxito
Luego de un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, un trabajador representado por el equipo del área Laboral de GrupoDefensa.cl, obtuvo:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo equivalente a la suma de $1.244.150.
- Indemnización por años de servicio de $9.953.200.
- La suma de $4.976.600 por concepto de recargo legal del 50%.
- Por concepto de feriado legal la suma de $1.741.810.
- Por feriado proporcional la suma de $746.490.
- Y por concepto de cotizaciones previsionales, una base de remuneración de $1.244.150.
¿Cómo te podemos ayudar?
En GrupoDefensa.cl te podemos asesorar para que enfrentes cualquiera de los tres escenarios: autodespido, despido y no renovación de tu contrato.