Cada vez que se acercan las fechas importantes del año, como navidad, año nuevo o vacaciones, surge la incógnita sobre con quién deberían pasar estos acontecimientos los hijos de padres separados.

Muchas veces ya están fijadas judicialmente las fechas en que cada padre puede estar con sus hijos. Sin embargo, hay ocasiones en que los niños tienen el deseo de modificarlo, lo que puede generar tensión entre los adultos.

¿Qué ocurre si mi hijo quiere pasar una celebración conmigo?

Puede darse el caso en que un hijo o hija deba pasar, por ejemplo, año nuevo con su madre, quien tiene la tuición. En otras palabras, con quien vive.

Pero su deseo es estar con su padre, el cual posee una relación directa y regular (visitas) y no le corresponde verla en ese momento. Incluso, es el mismo niño quien manifiesta este anhelo.

Angela Masson, abogada y jefa del área Familia de GrupoDefensa.cl explicó en el programa ADN Te Escucha que “si ellos tienen regulado judicialmente (…) no se puede hacer mucho. Lo único que se puede hacer es tener una conversación con la mamá de la niña y hacer una excepción“.

Sin embargo, aclara que si no se llega a un acuerdo, se debe respetar lo que está acordado legalmente.

Si no he pagado la pensión de alimentos, ¿puedo perder las visitas de mi hijo?

En el hipotético caso de que estés pagando pensión de alimentos para tu hijo o hija, pero te hayas quedado sin trabajo y, por consiguiente, te atrasaste. Masson afirma que “el derecho a alimentos no tiene relación alguna con el régimen de visitas. El incumplimiento o cumplimiento de uno u otro -los alimentos o las visitas- no se cruzan, ni afectan, ni perjudican ni benefician al otro derecho. Corren por carriles paralelos completamente distintos”.

Además, el padre o madre que vive con el niño y debe recibir ese dinero no puede suspender el régimen de visitas alegando que no se le ha pagado la pensión de alimentos.

Pero, en el caso de que sí lo hiciera, lo que debe hacer -afirma la abogada Masson- es dejar la constancia en la Comisaría Virtual y “pedir al tribunal que le compensen los días que no se cumplieron con las visitas, proponiendo las fechas que pueda. También puede solicitar la aplicación de multas en contra de la mamá o papá que no cumplió con el régimen“.

Eso sí, lo correcto es siempre pagar la pensión de alimentos.

De acuerdo con un balance entregado por el Gobierno, hasta octubre de 2024 los tribunales de familia han ordenado el pago de 1 billón 360 mil millones de pesos en pensión de alimentos. Estos deben ser pagados según los mecanismos que establece la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, también conocida como Ley Papito Corazón.

De ese monto, ya se han pagado 588 mil millones, poco más del 43%. Además, hasta noviembre de 2024 se realizaron “más de 106 mil cancelaciones de inscripciones de deudores que figuraban en el registro nacional”, acorde a lo mencionado por el Gobierno. Sin embargo, todavía hay 250 mil inscripciones activas.

¿En qué caso se pueden suspender las visitas de los hijos de padres separados?

La especialista en derecho de familia menciona que “las visitas se pueden suspender cuando existe un peligro para el niño, niña o adolescente en la relación con ese papá o mamá con el cual no vive. Eso debe ser discutido en un Tribunal de Familia”.

Asimismo, las visitas se pueden “suspender en el caso de que el padre que está con régimen de visitas no lo cumpla. Pasan meses y no va a ver a su hijo, no lo va a buscar, desapareció finalmente. La recomendación es que la madre o el padre que vive con el hijo pida la suspensión del régimen, indicando esta situación”, complementa Masson.

Puedes revisar más a fondo este tema en el siguiente capítulo de nuestro programa ADN Te Escucha:

Lo importante de todo esto es que, si estás pasando por una de las situaciones mencionadas, necesitas asesoría de un abogado de familia como los disponibles en GrupoDefensa.cl.

Háblanos al 600 5719 300, déjanos tus datos en el formulario de contacto o visítanos en cualquiera de nuestras 21 sucursales de Arica a Punta Arenas para que atienda un abogado de forma presencial.