En 1999, Grupo Defensa (en aquel entonces llamado Defensa Deudores) se inició ofreciendo un servicio enfocado en personas y pymes que necesitaban enfrentar y resolver sus problemas de sobreendeudamiento. La experiencia que la firma ha logrado a lo largo de estos años es, sin duda, lo que hoy le permite ser valorada y reconocida.

Desde siempre, el propósito de Grupo Defensa ha sido democratizar el acceso a la justicia, con la convicción de que la defensa ante problemas legales puede y debe estar al alcance de quien la necesite.

Estamos constantemente leyendo el entorno, adaptándonos a las necesidades y hábitos de nuestros clientes de todo Chile. Este es un trabajo que convoca a un gran equipo de profesionales de múltiples áreas, pues en Grupo Defensa trabajan abogados, pero también ingenieros y expertos en experiencia al cliente y comunicación, entre varias otras especialidades. En ese sentido, el reconocimiento de Leaders League nos desafía para seguir desarrollándonos en un proceso de mejora continua‘, indica Ricardo Ibáñez, CEO y fundador de Grupo Defensa.

Y es que, a lo largo de estos años, la firma se ha sabido adaptar a los cambios del rubro. Hoy Grupo Defensa se define como una legaltech, haciendo uso de la tecnología para prestar un servicio de calidad con el objetivo de operativizar y optimizar sus procesos.

Hemos desarrollado una importante capacidad de adaptación al entorno y a las necesidades de las personas. Eso nos mantiene motivados pensando permanentemente en cómo innovar en nuestra gestión. De cara a nuestros clientes, la tecnología ha sido fundamental para mantener una buena comunicación sobre el estado de sus causas y solicitudes. Asimismo, tenemos una sucursal virtual que otorga autonomía e información a los usuarios‘, detalla Ibáñez.

Pilares

La gestión de Grupo Defensa tiene tres grandes pilares: defender, educar e informar.

El 2014, la firma creó un área de Márketing y Comunicaciones que ha permitido expandir su rol social, trabajando en múltiples espacios para acercarse a la ciudadanía, informándole sobre sus deberes y derechos.

En un rubro que es apegado a lo tradicional, ha sido disruptiva nuestra apertura al mundo del márketing, las comunicaciones y la tecnología. Entregar información es una manera de empoderar a las personas que muchas veces se sienten muy débiles frente a un tercero y creen que no podrían lograr una defensa exitosa de su situación‘, expresa Ibáñez.

En línea con su propósito de democratizar el acceso a la justicia, en septiembre pasado se expandieron con su marca Defensa Deudores al mercado ecuatoriano. Este es el primer paso de la compañía en un camino para la internacionalización. El objetivo es seguir ayudando y otorgando oportunidades a cada vez más personas, ya que los problemas de sus clientes en Chile son similares a los de personas de otros países.

Fuente: El Mercurio