Recibir el sueldo a tiempo no es un favor, es un derecho. Sin embargo, hay empleadores que incumplen con esta obligación, dejando a los trabajadores en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad. El retraso o no pago de remuneraciones o de las cotizaciones previsionales no solo afecta tu estabilidad económica, sino que también puede ser motivo de sanciones y hasta un autodespido con derecho a indemnización.
¿Cuándo debe pagarse el sueldo?
Según el artículo 55 del Código del Trabajo, el sueldo debe pagarse en la fecha estipulada en el contrato de trabajo. El abogado Matías Espinoza, socio del área Laboral de GrupoDefensa.cl, explica que “si bien el contrato de trabajo fija la fecha de pago, es fundamental recordar que la legislación impone un límite máximo de 30 días entre un pago y otro. Esto protege a los trabajadores de retrasos injustificados”.
¿Qué sucede si el sueldo se paga fuera de plazo o de forma incompleta?
Si el empleador no paga el sueldo en la fecha establecida o lo hace de manera parcial, se podría considerar un incumplimiento grave de sus obligaciones contractuales. Esto permitiría optar por el autodespido. “Como trabajador tienes derecho a exigir el pago íntegro y oportuno de tu sueldo. Si esto no se cumple, no solo puede generar sanciones al empleador, sino que también te permite poner fin a la relación laboral bajo la figura del autodespido“, agrega el abogado Espinoza.
Además, el empleador podría ser multado por la Dirección del Trabajo ante una denuncia de tu parte por retraso en el pago.
¿Se puede pactar el pago del sueldo en partes?
Si bien es posible pactar pagos en parcialidades (por ejemplo, pagos quincenales), siempre se debe respetar la norma de que no puede pasar más de un mes entre un pago y otro. Sin embargo, aunque estuvieras de acuerdo en recibir tu sueldo fuera de plazo, no sería válido, ya que los derechos laborales son irrenunciables. El especialista aclara que “la ley es clara en que los derechos laborales no pueden ser objeto de negociación en su perjuicio”.
¿Puede el empleador justificar el no pago de remuneraciones y cotizaciones por problemas económicos?
No. Los problemas financieros de la empresa no son una justificación válida para retrasar o no pagar el sueldo a los trabajadores. Según Espinoza: “La estabilidad financiera de la empresa es responsabilidad del empleador. Los trabajadores no deben asumir las dificultades económicas del negocio, ya que su remuneración es una obligación prioritaria“.
¿Me puedo autodespedir por no pago de remuneraciones y cotizaciones?
Si tu empleador no cumple con el pago de sueldos o cotizaciones, tienes derecho a presentar un autodespido. Esta “es una herramienta efectiva cuando el empleador incumple gravemente sus obligaciones. Además de poner fin al contrato, puedes acceder a indemnizaciones por años de servicio y otras compensaciones”, explica Espinoza.
Asimismo, el abogado Rodrigo Valdivia, socio del área Laboral de GrupoDefensa.cl, mencionó en el programa ADN Te Escucha que “el autodespido no es automático. Primero debo enviar una carta de autodespido donde se debe indicar cuáles son los motivos, para después presentar una demanda ante un tribunal laboral para que un juez lo determine”.
Puedes escuchar el capítulo completo a continuación:
No importa si el contrato es plazo fijo, indefinido, o por obra o faena, todos los trabajadores tienen derecho a recibir su sueldo en la fecha pactada. Ante un incumplimiento, la mejor recomendación es no dejar pasar la situación y reclamar sus derechos. “Es fundamental que los trabajadores conozcan y defiendan sus derechos. Ante cualquier irregularidad, deben actuar y denunciar para evitar abusos y asegurar el cumplimiento de sus remuneraciones”, concluye el abogado Espinoza.
Si no te han pagado tu sueldo en la fecha que corresponde, o tu empleador se atrasó en el pago de tus cotizaciones previsionales, en GrupoDefensa.cl podemos ayudarte. Contáctanos al 600 5719 300, rellena nuestro formulario o visítanos en nuestras sucursales a lo largo de Chile. Nuestros especialistas en derecho laboral están para asesorarte.