El fallecimiento de una persona produce efectos no sólo emocionales, sino también jurídicos relativo al derecho que tienen los descendientes sobre el patrimonio del difunto.
Si la persona no deja testamento, sus herederos (as) deberán realizar el trámite de posesión efectiva intestada que permite disponer de los bienes de la persona.
¿Qué es la posesión efectiva intestada?
Es un trámite que deben hacer uno o más de los herederos, personalmente o representados por un mandatario, para poder disponer legalmente de los bienes (ahorros, casa, auto, etc.) dejados por quien ha fallecido (causante).
¿Dónde se hace el trámite de posesión efectiva?
Este trámite se hace en el Registro Civil y pese a que no requiere los servicios de un abogado, sí se sugiere la asesoría de un experto legal.
¿Quiénes se consideran herederos?
Son herederos las siguientes personas y en este orden:
- Primer orden: los hijos, el cónyuge o el conviviente civil que lo sobrevive (quien firmó un acuerdo de unión civil). En el caso de haber fallecido algún hijo del causante, heredan en su lugar los hijos de éste, en virtud del derecho de representación, es decir, los nietos del fallecido.
- Segundo orden: si no tiene descendientes, heredan los padres u otros ascendientes más próximos y el cónyuge o conviviente civil que lo sobrevive. En caso de faltar los padres, son herederos los abuelos que estén vivos, pues serían los ascendientes más próximos.
- Tercer orden: si faltan los anteriores, heredan los hermanos. En caso de estar fallecido alguno de ellos, heredan en su lugar los hijos de ese hermano fallecido, es decir, los sobrinos del causante.
- Cuarto orden: en caso de faltar todos los anteriores, heredan los colaterales más próximos como tíos o primos del fallecido.
- Quinto orden: A falta de todos los herederos anteriores, sucederá el Fisco.
¿Un conviviente no civil es heredero?
La ley no reconoce como heredero al conviviente del causante que no haya firmado el acuerdo de unión civil, aunque las personas hayan vivido juntas mucho tiempo.
¿Las deudas de un familiar fallecido se heredan?
Sí, las deudas son heredables. En este caso, los herederos tienen dos opciones:
- Renunciar a la herencia
- Aceptar la herencia con el denominado “beneficio de inventario”, lo que en la práctica implicaría cumplir con el pago de las deudas heredadas, pero sólo con el patrimonio del causante (herencia). En ningún caso, responderían los herederos con su patrimonio personal.
¿Qué es una posesión efectiva testada?
Permite solicitar a los tribunales con competencia civil que concedan la posesión efectiva de la herencia de personas fallecidas que han dejado testamento.
¿Qué es el testamento?
El testamento es un acto por el cual una persona (el testador) dispone de todo o parte de sus bienes para que sean heredados después de que fallezca.
¿A quién le puedo dejar mis bienes?
Los testamentos en Chile tienen restricciones y no existe absoluta libertad para disponer de los bienes y se obliga a la persona a cumplir determinadas asignaciones.
- Los alimentos forzosos que el difunto debía por ley, deben pagarse con cargo a los bienes de la herencia.
- El 50% de los bienes va a los herederos forzosos (cónyuge o el conviviente civil, descendientes o ascendientes).
- El 25% o cuarta de mejoras va para mejorar la cuota de determinados herederos.
- El otro 25% o cuarta de libre disposición puede dejarse libremente a cualquier persona.
¿Qué es un juicio de partición?
Es un procedimiento legal que se realiza ante un juez partidor y que busca poner fin al estado de indivisión en que se encuentran 2 o más personas que tienen derechos sobre un bien o conjunto de bienes. Por ejemplo, el caso de los herederos sobre los bienes de la herencia.
¿Por qué se llega a un juicio de partición?
En la práctica, el juicio de partición se inicia cuando no hay consenso en el destino que se le quiere dar a los bienes comunes. Por ejemplo, unos quieren conservarlos y otros quieren venderlos.
¿Quiénes participan?
- Los comuneros de un bien o conjunto de bienes
- El Juez partidor
- El actuario: funcionario encargado de autorizar los actos el juez partidor
- Los abogados
¿Se necesita abogado?
Es importante comparecer con abogado, ya que se discuten una serie de aspectos técnico-legales que requieren del conocimiento y experiencia de un experto.