El divorcio es un proceso judicial que pone término al contrato del matrimonio. Desde el año 2004 es una realidad recurrente en Chile y que en muchos casos, trae consigo una carga emocional, económica y familiar importante para las partes.
¿Me quiero divorciar, qué tengo que hacer?.
Se deberá hacer la solicitud ante los tribunales de familia y con la asesoría de un abogado, para regular materias como la eventual compensación económica y en el caso que haya hijos, determinar su cuidado personal y pensión de alimentos.
¿Cuántos tipos de divorcio existen en Chile?
La ley chilena establece tres opciones: divorcio unilateral, divorcio de común acuerdo y divorcio culposo.
- Divorcio Unilateral: En este caso sólo uno de los cónyuges quiere divorciarse y deberá comprobar un cese de convivencia de al menos tres años. El cónyuge que lo solicita debe presentar una demanda en contra del otro para que se declare el término del matrimonio.
- Divorcio de común acuerdo: Se da cuando ambos cónyuges voluntariamente solicitan el término del vínculo matrimonial. Para concretarse, deberán demostrar, al menos un año de cese de convivencia, lo que se deberá acreditar durante el juicio.
- Divorcio culposo: Es solicitado por uno de los cónyuges, que se haya visto afectado por incumplimiento grave de los deberes y obligaciones del matrimonio o respecto a los hijos y que torne intolerable la vida en común. En este caso, la ley no exige plazo de cese de convivencia, sino sólo la comprobación del incumplimiento.
¿Cuándo es un divorcio de común acuerdo, qué exige la ley?
Se exige a la pareja regular ciertas materias como:
- Compensación económica
- Cuidado personal de los hijos
- Pensión de alimentos
- Relación directa y regular (visitas)
- Bienes en común (Si están casados en sociedad conyugal)
¿Si no hay hijos, qué deberá regular el divorcio?
- Compensación económica
- Bienes en común (Si están casados en sociedad conyugal)
En una sociedad conyugal ,¿qué pasa con los bienes cuando me divorcio y no hay hijos en común?
Se deben liquidar de común acuerdo o después del divorcio en un juicio posterior
Si estoy casada con separación total de bienes, ¿cómo se reparten los bienes?
En este caso, cada uno de los cónyuges tiene la administración y el dominio exclusivo de esos bienes adquiridos antes o durante el matrimonio.
¿Cuál de los dos cónyuges es el que pide compensación económica?
El que considere que ha sufrido un menoscabo económico por haberse dedicado a los hijos o al hogar común y por eso no trabajó o trabajó menos de lo que podía o quería.
¿Si me divorcié en el extranjero, cómo valido el proceso en Chile?
En este caso se debe realizar un procedimiento de reconocimiento de sentencia en la Corte Suprema Chilena, a través de un abogado acreditado en Chile. Una vez que es aprobado, la persona debe validar su estado civil ante el Registro Civil para que refleje la nueva situación legal.
¿Si me divorcio, me puedo volver a casar?
Para casarse nuevamente la persona tiene que estar divorciada. Es decir, debe existir la sentencia ejecutoriada de un juez. Así, hombres y mujeres pueden contraer segundas nupcias de forma inmediata, una vez que el certificado de divorcio se suscriba en el Registro Civil de Chile.